top of page
Carpentry
Plumbing
Electrical

Suministro de materiales

  • Nuestra Misión
    Somos un Grupo Empresarial líder en Latinoamérica comprometido con el desarrollo sostenible y la creación de valor a los accionistas, el medio ambiente, la sociedad, nuestros clientes y colaboradores, a través del manejo integral de residuos y la gestión de integridad mecánica.
  • Nuestra Visión
    Consolidarnos en mínimo 3 países de América Latina como un Grupo Empresarial enfocado en la excelencia operacional y descarbonización de los procesos para la gestión integral de residuos y servicios de integridad mecánica.
  • Política Integral de Casst
    El Grupo Empresarial ATP[1] está comprometido con proveer soluciones integrales en todo lo relacionado con la gestión integral de residuos desde la generación, valorización, tratamiento y disposición final; inspección y control de la corrosión, gestión de integridad de instalaciones petroleras e industriales; prestación de servicios, asesorías y consultorías a los sectores petroleros, petroquímicos e industriales; enmarcadas en un Sistema Integral de Gestión de Calidad, Ambiente, de nuestras operaciones y en la Seguridad y Salud en el Trabajo con nuestros grupos de interés, bajo los siguientes compromisos: · Dar cumplimiento a los requisitos legales técnicos, administrativos y procedimentales aplicables en materia de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo aplicables a los servicios prestados por nuestro Grupo Empresarial, así como desde los programas voluntarios y todas aquellas actuaciones que se suscriban en el marco del objeto social de la organización. · Propiciar y gestionar estrategias tendientes a la preservación y cuidado del medio ambiente mediante actuaciones y obligaciones que establezcan una adecuada gestión dentro de la organización, priorizando acciones para la mitigación del cambio climático como la reducción de emisiones GEI, la compensación e inclusión de procesos y tecnologías que permitan fortalecer la economía circular, la valorización de los residuos y el aprovechamiento en nuevos productos y generación de energía. · Propender, gestionar y concientizar sobre la prevención de la seguridad y asegurar escenarios sobre el cuidado y autocuidado de la salud en el trabajo, la integridad física y mental de todos los actores que desarrollan actividades por vocación de la organización, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables para la mitigación de riesgos en el trabajo y acudiendo a una cultura de prevención de lesiones, enfermedades laborales, incidentes y/o accidentes que generen un deterioro o afectación a la salud en dirección y ejecución con el trabajo, mediante la gestión adecuada de peligros y riesgos asociados a las actividades que desarrollamos, enfatizando el compromiso con la vida. · Procurar en toda medida la mejora continua ante los resultados de los procesos del Sistema Integral de Gestión CASST para establecer como criterio diferenciador el cumplimiento de las expectativas de nuestros clientes y demás partes interesadas, bajo cánones, de orden y gestión adecuadas con orientación al cumplimiento de un servicio enmarcado por la satisfacción basado en la eficiencia y eficacia operacional de cara a nuestros grupos de interés. · Aplicar, generar, propiciar medidas tendientes a un ambiente laboral acorde a los valores de respeto, inclusión, ayuda mutua y solidaridad mitigando y erradicando cualquier práctica o acción que promueva tratos indignos o discriminatorios o que atenten contra la cultura organizacional, enmarcada en los lineamientos de prevención del acoso laboral al interior de nuestro grupo empresarial y de la relación interpersonal entre todos nuestros colaboradores. · Establecer, enmarcar, divulgar y gestionar los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo del Sistema Integral de Gestión desde la Calidad, Medio Ambiente, la Seguridad y Salud en el trabajo en todas las actividades realizadas. · Crear escenarios y medios de participación y consulta de los trabajadores, así como proveedores, clientes y partes interesadas sobre los mecanismos y elementos que componen el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como los procedimientos aplicables por la organización a través del personal CASST. · Promover una cultura de protección, cuidado y preservación de la propiedad, planta y equipos, tanto propios como del cliente y/o partes interesadas. · Promover la aplicación de la política por parte del personal que está bajo responsabilidad directa e indirecta de cada una de las empresas que hacen parte del Grupo Empresarial ATP, garantizando su divulgación, entendimiento y disponibilidad a clientes y demás partes interesadas. Ing. Efraín Pérez Morales Presidente Fecha de revisión: 01 de Noviembre de 2024 [1] El Grupo Empresarial ATP está conformado por las empresas ATP INGENIERIA SAS EN REORGANIZACIÓN, ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS; PLUS AMBIENTE SAS ESP, DITSA AMBIENTAL SAC, ATP INGENIERIA ECUADOR CIA LTDA, ATP INGENIERIA PERU SAC; como grupo empresarial poseemos visiones y valores corporativos unificados, para hacer de nuestros servicios un modelo de gestión en Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST).
  • Política de no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas"
    El Grupo Empresarial ATP[1] es consciente que el abuso en el consumo de alcohol, el consumo de sustancias alucinógenas, enervantes o que creen dependencia, produce efectos dañinos sobre la seguridad, eficiencia y productividad de sus procesos. Por ello y en aras de cumplir su compromiso con la vida, establecen la siguiente política de no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas de obligatorio cumplimiento para todos los colaboradores, contratistas y subcontratistas de la organización: · Con el ánimo de mejorar el desempeño laboral y el fomento de los hábitos y estilos de vida saludable, la organización promueve actividades de sensibilización y de capacitación para los trabajadores, contratistas y temporales que buscan la creación de hábitos y estilos de vida saludables en relación con el daño que causa el cigarrillo, bebidas alcohólicas y/o energizantes y sustancias psicoactivas que afectan la salud del individuo y su entorno. · Las directrices de esta política se definirán siempre cumpliendo los requisitos legales establecidos en la legislación nacional y/o internacional en donde la organización preste sus servicios, garantizando el derecho a la intimidad y buen nombre de los colaboradores. · Está prohibido presentarse al cumplimiento de sus actividades, funciones y/o tareas bajo el efecto de sustancias psicoactivas, incluidas bebidas alcohólicas o energizantes u otras que afecten el funcionamiento adecuado del desempeño laboral. · Se prohíbe la posesión, distribución y venta de alcohol y/o sustancias psicoactivas ilegales en las instalaciones del Grupo Empresarial ATP. · Se asegurará la aplicación de esta política, mediante la realización de pruebas aleatorias de alcohol durante diferentes etapas de los procesos como requisito para continuar la ejecución de las labores. · Cualquier resultado positivo de las pruebas, dará lugar a la suspensión inmediata de las labores por parte de los colaboradores, contratistas o subcontratistas y se procederá al establecimiento de sanciones establecidas en los reglamentos y/o legislación respectiva. El incumplimiento de las directrices establecidas esta política y de las reglas o normas que se deriven de ella, es condición de empleabilidad y contratación de la empresa; así como de la continuidad de las relaciones comerciales con contratistas y subcontratistas. Esta política será divulgada y socializada con todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas que hacen parte del Grupo Empresarial ATP. Ing. Efraín Pérez Morales Presidente Fecha de revisión: 28 de junio de 2024 [1] El Grupo Empresarial ATP está conformado por las empresas ATP INGENIERIA SAS EN REORGANIZACIÓN, ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS; PLUS AMBIENTE SAS ESP, DITSA AMBIENTAL SAC, ATP INGENIERIA ECUADOR CIA LTDA, ATP INGENIERIA PERU SAC; como grupo empresarial, compartimos visiones y valores corporativos para hacer de nuestros servicios un modelo de gestión en Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST).
  • Política de sostenibilidad y responsabilidad integral
    En El Grupo Empresarial ATP[1] se trabaja de forma efectiva y responsable para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores y las comunidades donde operamos al compartir valor. En el proceso de desarrollo del Grupo Empresarial ATP se equilibra la participación y se fortalece las relaciones con los colaboradores, clientes, proveedores, contratistas, autoridades y comunidad en general. Nuestro firme compromiso con el bienestar de la sociedad presente y futura se refleja en las operaciones a través de la búsqueda del equilibrio entre los tres ejes de la sostenibilidad: desempeño económico, balance medioambiental y compromiso social. El respeto y protección a los derechos humanos y libertades de todas las personas, es un principio esencial que se defiende en el manifiesto de Derechos Humanos y equidad de género del Grupo Empresarial ATP. Por tanto, el trato hacia compañeros, contratistas y miembros de la comunidad se basa en la dignificación del ser humano, sin discriminaciones basadas en raza, sexo, edad, religión, discapacidades físicas o psicológicas, condiciones socioeconómicas, o inclinaciones ideológicas o políticas. Actuamos conforme al estado social de derecho, rechazando todas las formas de violencia y declaramos que no existe relación con grupos armados al margen de la ley. El carácter civil de la empresa es reconocido por el derecho internacional humanitario, el cual es la piedra angular de nuestra protección en situaciones de cualquier índole dentro del conflicto armado. Establecemos disposiciones Anticorrupción y Antisoborno, a través de nuestro Gobierno Corporativo, así como el Código de Ética y Conducta dispuesto para su divulgación y cumplimiento por todos los actores de la actividad económica de la compañía. Rechazamos cualquier forma de corrupción o soborno que comprometa a proveedores, contratistas, subcontratistas y colaboradores, así como a terceros interesados. Esta política es esencial para nuestra organización, su cumplimiento obligatorio es promovido por las directivas y por tanto estas se comprometen a proporcionar los recursos necesarios para la implementación, divulgación, mantenimiento, revisión periódica y mejoramiento de esta. Ing. Efraín Pérez Morales Presidente Fecha de revisión: 28 de Junio de 2024 [1] El Grupo Empresarial ATP está conformado por las empresas ATP INGENIERIA SAS EN REORGANIZACIÓN, ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS; PLUS AMBIENTE SAS ESP, DITSA AMBIENTAL SAC, ATP INGENIERIA ECUADOR CIA LTDA, ATP INGENIERIA PERU SAC; como grupo empresarial, compartimos visiones y valores corporativos para hacer de nuestros servicios un modelo de gestión en Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST).
  • Política de Seguridad Víal
    En El Grupo Empresarial ATP[1], estamos comprometidos con la seguridad vial asociada al transporte terrestre de personas y de carga en todas nuestras operaciones de tal forma que: · Cumplimos la legislación y normativa actual, programas de gestión de riesgos críticos, factores de desempeño y planes en materia de seguridad vial. · Respetamos y promovemos el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de nuestros colaboradores y contratistas. · Contamos con colaboradores y contratistas debidamente formados, comprometidos con la vida y seguridad de todos los agentes viales. · Disponemos de un parque automotor seguro y amigable con el medio ambiente. · Hacemos uso de herramientas tecnológicas que faciliten el aseguramiento vial. · Aceptamos y participamos activamente en la implementación de la Política de No Alcohol, Tabaco y Sustancias Psicoactivas. · Para ello, la organización establece los recursos necesarios para la implementación y mantenimiento del plan estratégico de Seguridad Vial, garantizando el cumplimiento de sus objetivos y mejora continua, así como toda la normatividad vigente aplicables a la seguridad vial. Para cumplir este propósito, la organización establece las siguientes directrices regulatorias: · Cumplir con la reglamentación establecida en el código Nacional de Tránsito Terrestre según la Ley 769 de 2002 y Ley 1383 de 2010, que se enmarca en principios de seguridad, calidad, la preservación de un ambiente sano y del espacio público. · Realizar control a los vehículos de los colaboradores que son utilizados para desplazamiento y labores misionales (Itinere) de la organización, estableciendo las medidas de control para evitar la ocurrencia de siniestros que puedan generar daños al individuo o a terceros. · Todos los colaboradores con rol de conductor de la organización deben evitar conducir bajo condiciones de fatiga, usando se sienta enfermo, bajo la influencia del alcohol, sustancias psicoactivas y de medicamentos que produzcan somnolencia que puedan alterar su capacidad de conducción. · Detenerse y realizar pausas activas durante su jornada de trabajo, evitar conducir más de 8 horas continuamente, con una jornada máxima extensible hasta 12 horas. · Se prohíbe fumar mientras se conduce, así como conducir con fatiga y/o bajos los efectos del alcohol y/o sustancias psicoactivas. · Respetar los límites de velocidad establecidos en la ley a nivel nacional y departamental y de igual forma acatar los límites establecidos en las vías internas de los clientes. · Se prohíbe la manipulación de teléfonos móviles u otros dispositivos cuando se esté conduciendo vehículos. · Está prohibido transportar personal externo ajeno a las actividades misionales de la organización en los vehículos de la entidad o subcontratados, sin contar con la autorización de un superior. · Usar de forma permanente el cinturón de seguridad durante la conducción de vehículos y ser responsable porque cada uno de los ocupantes de este lo usen de forma apropiada y segura. El cumplimiento de esta política es esencial para nuestro Grupo Empresarial ATP por lo tanto, la Presidencia se compromete a proporcionar los recursos necesarios para la implementación, divulgación, mantenimiento, revisión periódica y mejoramiento de esta. Así mismo, se compromete a comunicar esta Política a los trabajadores directos, indirectos, proveedores y subcontratistas y a garantizar su disponibilidad a clientes y demás partes interesadas. La Política en Seguridad Vial será revisada, como mínimo cada tres (3) años, socializada y accesible para todos los niveles de la organización. Ing. Efraín Pérez Morales Presidente Fecha de revisión: 1 de Noviembre de 2024 [1] El Grupo Empresarial ATP está conformado por las empresas ATP INGENIERIA SAS EN REORGANIZACIÓN, ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS; PLUS AMBIENTE SAS ESP, DITSA AMBIENTAL SAC, ATP INGENIERIA ECUADOR CIA LTDA, ATP INGENIERIA PERU SAC; como grupo empresarial poseemos visiones y valores corporativos unificados, para hacer de nuestros servicios un modelo de gestión en Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST).
  • Política de riesgos a la imparcialidad, independencia y confidencialidad- Atp integridad"
    ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS es un Organismos de inspección Tipo C que está involucrado en el diseño, manufactura, suministro, instalación, uso o mantenimiento de los elementos que inspecciona o de similares de la competencia y puede prestar servicios de inspección a otras partes que no sean su organización matriz. La dirección de ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS garantiza que el personal está libre de presiones internas y externas, en los ámbitos comerciales, financieros y de otro tipo que puedan disminuir la confianza en su independencia de juicio, imparcialidad e integridad operativa. Ha establecido como política identificar continuamente los riesgos asociados a su gestión con el fin de mitigar y/o disminuir el impacto generado por los mismos y se compromete a tomar las medidas necesarias para asegurar la independencia e imparcialidad de sus acciones y resultados. De igual manera, ha establecido las siguientes directrices que garantizan la objetividad en la prestación de sus servicios y total independencia e imparcialidad en los resultados que emite: La remuneración del personal es independiente del número de inspecciones realizadas. Todo el personal que realiza inspecciones es vinculado a la organización mediante un contrato legal El personal que realiza actividades de inspeccion no conoce las especificaciones comerciales, ni interactúa con él aprobador del servicio del cliente al cual pertenece el producto o ítem que Inspecciona. El único personal que puede entrar en contacto con el cliente pertenece a las áreas de: Gerencia, Área de operaciones (Lider técnico), Dirección Comercial, y CASST y cada área solo debe referirse a la información bajo su responsabilidad. Se ha definido un código de conducta ética, el cual es divulgado, aceptado y aplicado por cada colaborador. Se ha definido que el personal encargado de revisar y/o aprobar los informes de inspección realizados en el marco del Sistema de Gestión no puede ser el mismo que realizó la actividad. El organismo de inspección a través de sus colaboradores y en relación con los compromisos legalmente ejecutables, maneja toda la información obtenida o generada durante la realización de las actividades, o cualquier otra actividad de servicio u obtenida de fuentes distintas al cliente (por ejemplo, una persona que realiza una queja, de autoridades reglamentarias) como información confidencial, excepto que la ley disponga otra cosa o a excepción de la información que el cliente pone a disposición del público, o cuando haya sido acordado entre ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS y el cliente (por ejemplo, con el fin de responder las quejas), toda otra información es considerada información confidencial. Identifica y desarrolla un proceso completo en la resolución de quejas, tomando las medidas correctivas necesarias, informando en todo momento al usuario del servicio el estado de su reclamación. Identifica, analiza y toma las acciones necesarias para que los trabajos no conformes y las no conformidades que surjan sean corregidos a tiempo y se evite su recurrencia. Cuando ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS deba por ley divulgar información confidencial o cuando esté autorizado por compromisos contractuales, informará al cliente con antelación, qué información tiene intención de hacer pública; también notificará al cliente o la persona correspondiente acerca de lainformación proporcionada, salvo que esté prohibido por ley. ATP INTEGRIDAD Y CORROSIÓN SAS se compromete a cumplir los requisitos normativos y legales aplicables, a mantener su condición de Organismo acreditado, a la mejora continua de su Sistema de Gestión, a asegurar la calidad de los resultados, a garantizar que cualquier cambio o nueva actividad es decisión de la Dirección y ha sido planificada, a generar valor y mantener la integridad del sistema de gestión.

¿NECESITAS

AYUDA?

Todas nuestras tecnologías se basan en un concepto técnico que hemos llamado MORE, el cual consiste principalmente en generar valor agregado y tranquilidad a nuestros clientes en el manejo integral de los residuos.

Painting
bottom of page